Visitas guiadas

“Si me guardas en tu memoria, formaré parte de tu historia” Susana y Eva (Vía Heraclia)

El Puig de Santa María

VEN A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TUVO EL PUIG EN LA HISTORIA DE VALENCIA

¿Quieres conocer una población con mucho patrimonio y muy cerquita de Valencia? ¡Disfruta de las rutas que ofrece El Puig!

  • Ruta “Refugios y trincheras”: Visita a la línea defensiva “El Puig-Los Carasoles”, un conjunto de elementos de defensa militar de la Guerra Civil.
  • Visita a la Cartuja de Ara Christi: Ven a conocer la Cartuja, construida a partir de 1585 y declarada bien de Interés Cultural en 1996. Te invitamos a admirar la decoración de la cúpula de la iglesia, sus capillas, claustros y patios.
  • Ruta “La huella de Jaume I”: Realizaremos un agradable recorrido por el casco histórico de El Puig, trasladando al visitante a la época en la que Jaume I planificó la Reconquista de Valencia.

Para más información escríbenos por whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN EL PUIG
RESERVA TU RUTA

Alaquàs

DESCUBRE EL SEÑORÍO DE ALAQUÀS Y SU CASTILLO DEL S. XVI

A solo 9 km. de la ciudad de Valencia, se encuentra el desconocido municipio de Alaquàs. Su historia se remonta a finales de 1.300 cuando pasó de ser una pequeña alquería musulmana a ser el regalo que Jaume I hizo a uno de sus fieles vasallos, transformándose en un poderoso Señorío donde se alza, majestuoso, su Castillo del S. XVI, nombrado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1.918 por el rey Alfonso XIII.

Nuestro itinerario nos permitirá descubrir vidas de otros tiempos, en un recorrido histórico que nos llevará, desde la Edad Media, visitando el casco antiguo, el barrio de la Morería y el barrio Cristiano, viajaremos a la época Renacentista, visitando el Castillo de Alaquàs del S. XVI, protagonista indiscutible de nuestra historia y donde descubriremos personajes ilustres, como Joanot Martorell o Lope de Vega, que pasearon por los mismos pasillos por los que nosotros pasearemos.

Terminaremos nuestro recorrido por uno de los capítulos más tristes de nuestra historia; la Guerra Civil Española. Conoceremos cómo se transformó el edificio Modernista de La Purísima en lo que se llamó “la cárcel de las Damas de España”, donde mujeres de las familias más importantes del Bando Nacional, como Franco, Queipo de Llano, Primo de Rivera, Millán Astray o Larios permanecieron prisioneras por los republicanos, instalándose allí, poco después, el Estado Mayor del Grupo del Ejército de la Región Central de la República mientras Valencia era capital de la República.

Sin duda, una interesante opción para esos lunes en los que Museos y Monumentos de la ciudad de Valencia descansan.

Visita bajo demanda.

Para más información escríbenos por whatsapp, correo o consulta:

PREPARA TU VISITA

Buñol

DESCUBRE LA HISTORIA DE LA POBLACIÓN CON LA RUTA: “BUÑOL, MUCHO MÁS QUE TOMATINA”

Buñol es conocido en el mundo entero por su Fiesta más Internacional; La Tomatina. Pero sus calles, su Castillo y su río, están llenos de otras historias que forman parte de un Patrimonio mucho más desconocido.

La historia del Castillo de Buñol, durante años, ha estado vinculada a la propia historia de sus habitantes, llegando, incluso, a construir sus viviendas dentro de su Plaza de Armas.

Las callejuelas de su barrio más antiguo nos descubrirán leyendas misteriosas que todavía cuenta la gente mayor, mientras llegamos al Puente de La República, donde visitaremos los edificios que fueron protagonistas de uno de los episodios más tristes de nuestra historia; la Guerra Civil Española. Durante esta parte del recorrido, descubriremos las vivencias de aquellos que lo vivieron en primera persona, historias propias y curiosidades de la que fue conocida como “la pequeña Rusia” y que en palabras de Vicente Blasco Ibañez, fue todo un ejemplo de convivencia durante el conflicto.

También pasearemos por la Ruta Fluvial, descubriendo los antiguos molinos papeleros del S. XVIII que tanto renombre dio a Buñol en todo el mundo, visitando uno de aquellos molinos papeleros donde se alberga, en la actualidad, el Museo de La Tomatina.

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN BUÑOL
RESERVA TU RUTA

Quart de Poblet

¿Sabías que en 2025 se han encontrado más elementos que revelan el pasado de Quart de Poblet? ¿Quieres conocer sus inicios y como ha crecido? ¡Ven a conocer todo su pasado con nosotras!

  • Ruta “QDP 36/39”: La ruta QDP 36/39 es un itinerario por los distintos edificios y lugares que, a lo largo de la Guerra Civil fueron destinados a actividades importantes para los habitantes de Quart de Poblet. Este viaje a nuestro pasado más reciente está vinculado a un proyecto de recuperación de la Memoria Histórica del municipio. Su objetivo principal es poner en valor y dar a conocer los emplazamientos que fueron testigos de los hechos vividos entre 1936 y 1939 por los habitantes de Quart de Poblet.
  • Ruta “del Agua”: La Ruta del Agua es un recorrido que tiene como objetivo dar a conocer los bienes patrimoniales de Quart de Poblet relacionados con el agua, un elemento imprescindible para el desarrollo humano.
  • Ruta “Misterios, batallas y leyendas del ayer y de hoy”: ¿Sabías que en la Plaça de la Creu era la ubicación de la horca? ¿O qué la noche del 13 de abril de 1902 se conoce como la Noche de los Muertos? Quart de Poblet tiene una historia llena de misterios y leyendas que pocas personas conocen. Te esperamos para que las conozcas.

Para más información escríbenos por whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES EN QUART
RESERVA TU RUTA

Rutas teatralizadas

“Déjate sorprender por la historia…¡vívela!” Eva y Susana (Vía Heraclia)

Ruta Histórica de

Al-aquas

Descubre el origen del señorío de la Villa de Alaquàs y cómo convivían musulmanes y cristianos, transformando su casco histórico en un Museo Etnológico Viviente, visitando además su Castillo del siglo XVI, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1.918.

¡¡Ven a disfrutar de la Historia en familia!!

Visita bajo demanda.

También la ofertamos para centros educativos. Pregunta por nuestro dosier.

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PREPARA TU VISITA

“Cuentos de viejas” en Buñol

¿Quieres conocer la historia y el patrimonio de Buñol de manera diferente y divertida?
Visita teatralizada por el centro histórico de Buñol para descubrir, de la mano de nuestro particular personaje, como era la vida de nuestros abuelos, curiosas tradiciones, juegos infantiles y leyendas misteriosas que, aunque al contarlo ahora parecen “cuentos de vieja”, no hace tanto de aquello…Acompáñanos en este “viaje en el tiempo” y diviértete jugando mientras descubres la historia y el patrimonio de Buñol de una manera diferente, manteniendo la magia de nuestra tradición oral, como siempre han hecho nuestros mayores.

Niños menores de 7 años gratis

Visita bajo demanda.

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PREPARA TU VISITA

Ruta Fluvial y Molinos Papeleros siglo XVIII Buñol

Visita teatralizada por la Ruta Fluvial de Buñol y los antiguos Molinos Papeleros del siglo XVIII. ¿Te apetece vivir la historia y el patrimonio de Buñol de manera diferente? ¿Te imaginas que los Molinos Papeleros de Buñol volvieran a llenarse de vida?

¿Sabes cómo Buñol llegó a ser uno de los centros más importantes a nivel mundial en la elaboración del papel? Durante muchos años, el papel ha sido el gran soporte natural de la Cultura, compañero infatigable en la vida de miles de personas y protagonista de toda una historia. En plena Era Digital resulta emocionante poder escarbar en los archivos y seguir el viaje de muchos documentos que un día, fueron fabricados en Buñol desde el Siglo XVIII.

¿Quieres descubrir cómo?

Acompáñanos en este singular recorrido donde nuestra particular protagonista nos contará cómo era la vida de aquellos hombres, mujeres y niños que trabajaron en los diferentes Molinos Papeleros que iremos conociendo a lo largo de nuestro “viaje en el tiempo”.

Niños menores de 7 años gratis.

Visita bajo demanda.

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PREPARA TU VISITA

“Quartum Miliarium” en Quart de Poblet

¿De dónde viene el nombre de Quart de Poblet? ¿Qué familia fue la más importante de la población? ¿Quién la gobernaba?

Esta ruta te permitirá descubrir la historia, los hechos y las personalidades más relevantes de Quart de Poblet acompañados de unos personajes del siglo XIX muy característicos que te harán vivir esta experiencia de una forma muy diferente.

¿Te animas a conocerla?

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES EN QUART
RESERVA TU RUTA

Rutas Jaume I

Rutas Jaume I es la guía de turismo cultural que propone una experiencia diferente en torno a la figura de Jaume I y la época medieval. Patrimonio, cultura, historia y tradición se dan cita de la mano del monarca más importante en la historia del pueblo valenciano.

VER FOLLETO EN PDF

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

“Nit d’ Ànimes” en Alaquàs

Vía Heraclia y Pau Sarrió, campanero de la Catedral de Valencia, hemos recuperado el tradicional toque manual de Difuntos que se celebraba en Alaquàs la Noche de las Ánimas. Una noche oscura, sin luz por las calles donde solo se oía el tañir de las campanas del pueblo, que toca a Difuntos, durante toda la noche, por cierto, el toque más antiguo que existe. No hay ni un alma viva por las calles, sólo el campanero que pasará, toda la noche, tocando a Difuntos y llamando a las puertas de todo el mundo pidiendo limosna para la salvación de las almas de los familiares que están penando en el Purgatorio… Nadie se atreve a salir de su casa por la creencia de que las almas de los difuntos, durante esa noche y no otra en el año,  volvían a sus casas…

Esta visita solo se realiza una vez al año. ¡Estate atento/a a la web y anota la fecha!

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

“Los sueños de Margarita” en El Puig

¿Sabías que Margarita de Lauria fue una mujer muy adelantada a su época?

Su padre fue una persona muy próxima al conocidísimo rey Jaume I y ella recibió en herencia muchos bienes que soñaba en aprovecharlos para mejorar la vida de las poblaciones que estaban a su cargo por ser condesa. ¿Conseguiría Margarita de Lauria cumplir sus sueños?

Ven a averiguarlo junto con Margarita, una arqueóloga e historiadora de finales del siglo XIX, con muchas ganas de aprender, que ha hecho un viaje en el tiempo para descubrir la historia de la Ermita de Sant Jordi y la querida Margarita de Lauria.

Descubre su historia de forma divertida.

Para más información escríbenos un whatsapp, correo o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN EL PUIG
RESERVA TU RUTA

Rutas con historia

“La historia, testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad” Cicerón

Rutas Arqueológicas

Jornadas Íberas en el yacimiento de El Torrejón de Gátova
Descubre este yacimiento arqueológico, situado en las montañas del Parque Natural de la Sierra Calderona, que fue ocupado entre el siglo VI y II a.C., incendiado y abandonado, probablemente, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica.
Las excavaciones en curso hacen posible conocer el trazado urbanístico del poblado destacando la gran torre rectangular, excavada y restaurada y un recinto funerario único. Como ves, una joya más de la conocida Ruta dels Ibers de la Comunidad Valenciana.

Jornadas Íberas en el yacimiento de El Tos Pelat de Moncada
Viaja a la época de los íberos visitando el yacimiento de El Tos Pelat de Moncada donde se muestra la estructura de dos casas importantes situadas en una de las calles principales de uno de los poblados íberos más antiguos de la Ruta dels Ibers. Este poblado íbero estuvo lleno de vida entre los siglos VI y IV a. C. hasta que fue abandonado. Descubre cómo vivían y algunas curiosidades sobre nuestros antepasados más desconocidos; los íberos.

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Mis gafas violeta

Visita guiada “Mis Gafas Violetas” con motivo del #DíaInternacionalDeLaMujer en Alaquàs.

¿Conoces a las mujeres que crearon la sociedad actual de Alaquàs, siendo pioneras en un mundo de hombres?

¿Sabes quienes fueron algunas de las mujeres que hoy día tienen una calle en Alaquàs? Algunas son conocidas…otras deben empezar a serlo.

Nuestro recorrido nos llevará a conocer diferentes mujeres que vivieron en Alaquàs desde el siglo XV hasta la actualidad y que, por alguna razón, destacaron y cambiaron, poco a poco, con tesón y sin miedo, la sociedad en la que vivían, influyendo en la construcción de nuestro presente.

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Memorias de una guerra Alaquàs

Itinerario histórico por diferentes lugares del municipio que fueron protagonistas de uno de los conflictos bélicos más tristes de nuestra historia; la Guerra Civil Española, donde descubriremos los diferentes refugios que fueron construidos en el municipio de Alaquàs durante el conflicto bélico y visitaremos la Casa de Ejercicios Espirituales de la Purísima, edificio que fue cárcel de mujeres franquistas durante un año, incluyendo la visita al refugio antiaéreo, uno de los pocos que se conservan en la actualidad.

La actividad se complementa con una visita guiada al Cementerio de Paterna, las excavaciones de las fosas comunes y la visita al Paredón, conocido como el Paredón de España.

Nota: Los visitantes deberán acudir en vehículo propio hasta el Cementerio de Paterna.

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Jornadas Íberas

Descubre este yacimiento arqueológico, situado en las montañas del Parque Natural de la Sierra Calderona, que fue ocupado entre el siglo VI y II a.C., incendiado y abandonado, probablemente, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica.
Las excavaciones en curso hacen posible conocer el trazado urbanístico del poblado destacando la gran torre rectangular, excavada y restaurada y un recinto funerario único. Como ves, una joya más de la conocida Ruta dels Ibers de la Comunidad Valenciana.

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

De ruta con un arqueólogo

Ruta Arqueológica por el Acueducto Romano de Peña Cortada en Chelva, de la mano de Juanjo Ruiz, arqueólogo responsable de las últimas excavaciones y director del Museo Arqueológico de Chelva.

¡Arqueología, naturaleza e historia para redondear un buen finde!

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Memorias de una guerra Buñol

¿Cómo vivió Buñol y sus habitantes el conflicto de la Guerra Civil? ¿Y sus consecuencias? ¿Conoces a los habitantes que destacaron por algún motivo antes, durante y después de la Guerra? ¿Quedan vestigios de aquella época? 
Numerosa documentación y testimonios han hecho posible que, desde el máximo respeto, podamos contar este momento de la historia, las vivencias de algunos de aquellos que lo vivieron en primera persona y, cómo no, algunas curiosidades propias de la época, como la curiosa historia de su Cementerio Civil y los enterramientos Masónicos que han convertido a este camposanto en uno de los cementerios más singulares del país. 
Y es que Buñol, en palabras del propio Vicente Blasco Ibañez “ese pueblo modelo es ejemplo permanente de lo que sería la población de los campos al limpiarse del fanatismo y la barbarie, que parecen hoy condiciones indispensables de nuestra vida”.

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Experiencias

¿A qué época de la historia te gustaría viajar?

Cultura Íbera

¿Qué época elegirías? ¿Qué antigua cultura deseas descubrir? Te proponemos algunas.

Cultura Íbera (visitar antiguas ciudades íberas, fortines o explotaciones agrícolas de los siglos  IV, V y VI a. C., sus formas de vida y numerosas curiosidades, nos permitirá descubrir a nuestros antepasados más desconocidos)

Destinos:

  • Llíria (Castellet de Bernabé, Tossal de Sant Miquel)
  • Moncada (Tos Pelat)
  • Gátova (El Torrejón)
  • Moixent (La Bastida de les Alcusses)
  • Olocau (El Puntal dels Llops)

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Cultura Romana

Cultura Romana (el vasto imperio que conquistó nuestras tierras dejando tras de sí un maravilloso patrimonio)

Destinos:

  • Llíria (Mausoleos Romanos, Termas de Mura)
  • Sagunto (Castillo de Sagunto, Museo Arqueológico y banquete romano)
  • Chelva (Acueducto Romano de Peña Cortada)

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Edad Media

Edad Media (la cultura árabe, judía y cristiana se entremezclan en infinitas vidas que aún permanecen en muchas de nuestras costumbres y formas de vida)

Destinos:

  • Alaquàs (Castillo de Alaquàs siglo XVI y casco histórico)
  • Chelva (Ruta de las tres culturas, cristiana, musulmana y judía)
  • Segorbe (Ruta Segorbe Medieval)
  • Náquera (Origen y Señorío de Náquera)
  • Llíria (Baños árabes, Horno medieval de la Vila e Iglesia de la Sang)

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES

Guerra Civil Española

Guerra Civil Española (recorrer los numerosos recursos de la memoria que aún queda latentes en nuestro patrimonio, trincheras, refugios y edificios importantes que fueron protagonistas del episodio más triste de nuestra historia más reciente)

Destinos:

  • Alaquàs (Ruta de los antiguos refugios, Edificio de La Purísima)
  • Buñol (Ruta de los antiguos refugios, Cementerio Masónico)

Para realizar nuestra Experiencia a la Carta sólo tienes que quedar con un grupo de amigos (entre 5 y 15 personas), elegir a qué época de la historia queréis viajar y mandarnos un wasap. ¡Nosotras y nuestra máquina del tiempo ya estamos preparadas!

Para más información escríbenos un whatsapp o consulta:

PRÓXIMAS ACTIVADES