Talleres didácticos

¿jugamos con la historia?

Talleres didácticos en coles

Con nuestros talleres didácticos, los escolares de cualquier nivel, aprenderán los contenidos de manera práctica y divertida en su propia aula, realizando dos objetos relacionados con la temática del taller, y otro día, todos juntos, realizaremos la visita cultural fuera del cole para completar y reforzar los contenidos del taller. Elige a qué época de la historia quieres que tus alumnos viajen en el tiempo. Prehistoria, Cultura Íbera, Mundo Romano, Edad Media, el Siglo de Oro Valenciano, la Valencia Modernista…

Solicita nuestro Dossier de Talleres Didácticos y salidas arqueológicas para descubrir la historia de manera divertida y vivirla en primera persona.

También podemos crear un Taller Didáctico a la carta con contenidos que se deseen trabajar en el cole (Igualdad de Género, Medio Ambiente, Sostenibilidad, etc)

Cuando nosotras lo contamos, la historia es otra historia…

PIDE MÁS INFORMACIÓN

Talleres didácticos en museos

Nuestros talleres didácticos en los museos se han transformado en la excusa perfecta para visitar sus salas y sus exposiciones. La extensa programación de museos como el Museu Valencià d’Etnología, el Museu de la Rajolería de Paiporta, el Museo de Historia y Arqueología de Silla o el Museu de Prehistòria de Valencia nos ofrece la posibilidad de descubrir la magia de los museos de manera divertida con nuestros talleres didácticos, tanto para el público familiar como para escolares.

Si quieres saber en qué museo estamos hoy, consulta nuestra programación.

VER ACTIVIDADES

Visitas arqueológicas

Nuestros Talleres Didácticos se completan con una salida arqueológica relacionada con los contenidos trabajados durante los días del taller en clase y que nos hacen viajar en el tiempo, disfrutando de nuestro patrimonio como grandes protagonistas de la historia.

Yacimientos íberos y romanos, barrios medievales, castillos de la época del Renacimiento o impresionante arquitectura modernista serán los escenarios de nuestro próximo viaje. ¿Viajamos juntos?

Solicitar Dossier Talleres Didácticos coles

Animación lectora

¿y si te contamos que…?

Academia de los Nocturnos Castillo de Alaquàs

Divertida actividad de animación lectora donde Don Lope de Vega buscará nuevos poetas representando un hecho histórico e intelectual del Siglo de Oro Valenciano, la “Academia de los Nocturnos” mientras descubrimos interesantes textos literarios en las paredes del Castillo de Alaquàs.

Solicita nuestro dossier de talleres didácticos

Actividad de Animación lectora “Carmesina desordenada” en el Castillo de Alaquàs

¿Conoces la historia de Carmesina y su vida en la noble villa de Alaquàs?
Este personaje de la novela “Tirant lo Blanch” hoy es uno de los gigantes que nos recibe al entrar en el Castillo de Alaquàs y con una historia más que interesante. Ella y su incorregible desorden serán los protagonistas de nuestra Animación Lectora “Carmesina desordenada” donde nuestros pequeños visitantes serán los encargados de una importante misión, intentar poner en orden las estancias de esta joya del siglo XVI, transformándose en “detectives del tiempo”.

Solicita nuestro dossier de talleres didácticos

Escape room y gamificación

“Quien aprende jugando, aprende dos veces” Susana y Eva

Escape room en el castillo  de Alaquàs

 “Escape Room”, o cómo salir de un Castillo del S.XVI en 40 minutos. Sin saber por dónde empezar, candados, enigmas, manuscritos y objetos son el hilo conductor de una historia misteriosa e intrigante, que te hará, no sólo viajar en el tiempo, sino descubrir si realmente, eres capaz de descifrar los mensajes ocultos para poder escapar de un siglo que no es el tuyo…

El majestuoso Castillo de Alaquàs del siglo XVI se llena de actividades culturales donde los escolares descubren de una manera viva, cercana y divertida sintiendo que ellos son los “protagonistas de la historia”.

Solicita nuestro dossier de talleres didácticos
DESCARGAR PDF

¿A qué jugaban los niños romanos?

¿A qué jugabas cuando eras pequeño? ¿A las canicas? ¿La peonza? ¿Cara o cruz? Hace más de 2.000 años, los niños romanos ya jugaban a estos juegos que hoy nos resultan tan tradicionales, pero, además de todos éstos, había una serie de juegos de mesa y juegos a los que jugaban en la calle. Descubre cuáles son y participa en nuestra “mini Olimpiadas” en esta actividad que podemos realizar en el patio de vuestro colegio.

Como dijo Julio César antes de cruzar el Rubicón: ¡ALEA IACTA EST!

Solicita nuestro dossier de talleres didácticos